En un comentario en la nota “¿Por qué es bueno pintar mandalas?” Viviana nos dejaba esta pregunta: “Me piden que te pregunte acerca de mandalas cristianos, o la diferencia entre mandalas orientales o de otras culturas respecto a los católicos o cristianos, refiriéndose a su centro, me dicen que si el centro es el yo, interno, no puede ser una concepción cristiana q centro debería ser dios, yo nunca oi ni lei de esa diferenciación. podrías aclararme el tema?”
Como mencione anteriormente (Leer: ¿Qué son los mandalas?) el origen de los mandalas (palabra de origen sánscrito, que significa círculo) no es algo propio y exclusivo del hinduismo o del budismo, ya que en el antiguo Egipto, las civilizaciones precolombinas de América, los aborígenes de Australia han desarrollado distintas formas mandálicas e incluso se pueden ver en las formas más simples y complejas de la naturaleza.
Formas mandálicas en el cristianismo
La tradición cristiana ha incorporado a los mandalas con elementos propios desde sus orígenes. Muchos signos y simbolos presentes en la arquitectura, la pintura y los elementos de la Liturgia siguen este esquema.
Podemos observar en la siguiente foto la Mandorla (Derecha), una representación cristiana de los primeros tiempos, tiene un gran parecido al mandala budista (Izquierda). Vemos en el centro rodeado por un circulo u ovalo a la figura principal rodeada de varias figuras secundarias. Se sabe que este tipo de representación fue adoptada por el arte romano y luego heredada al cristianismo.
Mas tarde en las iglesias de arquitectura gótica se pueden ver muchas mas formas mandálicas, los más conocidas son los grandes rosetones, pero también se encuentran representaciones de este tipo en los cimborrios, en algunas bóvedas, y también en los primeros tiempos del gótico los florones de madera o metal con los que se adornaban las crucerías de las bóvedas.
Referencia:
- Rosetón de la catedral de Meaux
- Florón policromado en la Catedral de Canterbury.
- Cimborrio de la catedral de Burgos.
- Rosetón en la basílica de St. Denis
- Bóveda de estrella, Catedral de Sevilla
Mandalas para pintar Cristianos
Los mandalas para pintar con diseños y simbología cristiana se desarrollaron fuertemente en los últimos años como un movimiento New Age. Hay mucha controversia respecto a esto, ya que hay quienes afirman:
“Yo creo fehacientemente, que al pan pan y al vino vino. No creo necesario, incluir en nuestra meditación cristiana los mandalas… Jesús en sus enseñanzas, jamás nos habló de los mandalas y mucho menos nos enseñó otros modos de meditación que la oración del Padre Nuestro…”
Pero también mismo dentro los cristianos hay quienes dicen
“Como cura , pastor y amante de la iconografía. Alabo, aliento y animo a que muchos se inicien en el arte de la palabra pintada, y si sirve para logran captar la unicidad del instante, haciéndonos niños por medio de la coloración de unos dibujos que nos introducen en los divinos misterios…”
Uno de los varios símbolos cristianos de los primeros siglos es el pez con el que se representa a Jesucristo, este pez está presente en muchos de los mandalas cristianos. Ademas, de encontrarnos con la cruz, algunas ramas de olivos también nos encontramos con representaciones de la paloma de la paz , el santo rosario. Ademas podemos ver en los mandalas cristianos representaciones de escenas bíblicas como “la natividad”, “la encarnación” o “la ultima cena” entre otras. Aunque siempre la imagen que más se repite, y es la mas fuerte y central es la de cristo, seguido por imágenes de la Virgen María.
Un libro que les recomiendo sobre este tema es “Mandalas cristianos”, escrito por Horacio García Helder de la editorial AMICO. En el vamos a encontrar muchos mandalas con simbología de la liturgia cristiana, cada mandala tiene una muy buena calidad gráfica aunque lo mas destaca en el libro es que cada uno viene acompañado de muy buenas descripciones y definiciones de gran aporte catequístico acerca de lo que significan estos mandalas y sus símbolos para la cristiandad.
Quiero saber si las mandalas tienen algún significado satánico, a mi me gustan mucho dibujarlas pero tengo miedo a que pueda hacer algo que desagrade a Dios.
Hola Carlos,
aprovecho este espacio para hacerte una pregunta. Creía que los mandalas fueran una práctica meditativa que terminaba con su destrucción. Efectivamente muchos de los mandalas que se proponen en esta página (los de flores, p.e.) son perecederos. Pero por ejemplo van en contratendencia los mandalas de hilo. Además me preguntaba, si la practica meditativa está en pintarlo, porque pones de ejemplos cristianos los rosetones medievales que no se pintaban sino que se construían con horas de trabajo de canteros? Un saludo y muchas gracias
Hola Carlos! cuanto me alegra que halla gente que les guste los mándalas.
soy catequista y tengo una gran dificultad habitando en medio de mis chicos: la violencia, el mal trato, la falta de paz, síntomas y manifestaciones del mundo que nos toca vivir en el presente. por eso estoy armando un proyecto escolar sobre los mándalas como una actividad para proponer una alternativa positiva, que los inicie en el silencio, la contemplación, la interioridad y la escucha a ellos mismos y a su alrededor. abraso! Angel Brito – Tucuman – Argnetina
me gustaria saber que recomendas para pintarlo o sea que es mejor un lapiz o un pincel, eso por un lado por otro saber si mas alla de pintarlos hay alguna tecnica para ayudara a la meditacion que se lograr al pintarlos, gracias jorge
Hola Jorge, gracias por escribir. Para pintarlos como siempre digo, lo mejor es pintes con la técnica que te sientas mejor, lápiz, crayones, tempera u oleo. Puedes probar cada uno para ver cual es con el que mejor te sientes.